Nombre, mujer y saloma. Sí, saloma, canto surgido en la soledad del campo. Lamento quejumbroso, como
aquél de la lebruna oculta en el follaje del bosque. Melodía revestida de
negritud, hispanidad e indigenismo. Desde Purio para la tierra de Belisario
Porras y Justo Arosemena. Escucho ese canto que encanta y descifro los códigos
que oculta. Saloma de Eneida, alegre, tímida y melancólica. Llena de congojas,
olorosa a tierra mojada; con esa cabanga que corroe el alma, pletórica de
revolucionarias tristezas, con el Lucero del Sur que brilla desde el austral
Pedasí. Y salta al ruedo desde los fuelles del acordeón y el violín que pregona
en su cantar la alegría de la vida y los reclamos del alma. Eneida, canto,
baile e identidad. ¡Ay Morenita de Purio!, titibú de mis campos…saloma, Eneida,
saloma
El portal incursiona en los problemas y propuestas de desarrollo de una deterrminada zona geográfica de la República de Panamá: la Península de Azuero. La región la integran las provincias de Los Santos y Herrera, así como parte de la sección sur de Veraguas. En ella se cobija a una población noble y trabajadora que confía en sus potencialidades. Porque tenemos fe en tal empeño comunitario, abrimos al debate nuestra percepción sobre esa realidad.
Archivo del blog
22 marzo 2012
ENEIDA, LA MORENITA DE PURIO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario