Archivo del blog

05 mayo 2008

NUESTRA OREJANIDAD
















1. Al margen de que podamos experimentar la satisfacción de sentirnos ciudada­nos del mundo, no cabe duda que el hombre es un ser de hábitos forjados al calor hogareño. Hogar que puede ser un planeta, continente, país, región y aun un diminuto pueblito perdido en la geografìa nacional.
Por estas y otras razones disfruto mi orejanidad azuerense; porque el ser azuerense está enmarcado en el ser nacional y es de éste una parte constituti­va. La orejanidad azuerense posee una dimensión física y otra menos tangible, pero ambas forman un todo armónico que nos ha permitido tener un rostro cultural propio. Esto es, que se palpa y se siente lo orejano de la misma manera que se experimenta lo panameño. Es decir, la orejanidad no es una negación regionalista de lo nacional, sino una faz que fortalece el ser nacional.
Lo preocupante en nuestro caso, es que esa faz cultural se ve estremecida en sus cimientos por el proceso de secularización de los tiempos modernos (gemeinschaft a gesellschaft); cambios que para algunos son inevitables y que se producen ante la mirada desprevenida de las instituciones llamadas a presevarla. Siendo así, conviene hacer hincapié en nuestra especificidad de región interiora­na.
2. Ya he dicho que a mí me gusta ser un orejano azuerense. En algunas ocasio­nes disfruto el alejarme de mi tierra sólo por tener la satisfacción de divisarla desde el asiento del bus cuando éste se aproxima a Divisa, peninsu­lar puerta de Azuero. Viene uno de la Capital de la República y siente que algo cambia al atravesar el río Santa María. Me muevo inquieto en el asiento y me percato que la gente que viaja conmigo -que acaso apenas si me habló durante el trayecto-, se toma la confianza de esbozar una sonrisa y de susurrarme un poco quedo: "Parece que llegamos, compa".
Yo sé que la orejanidad es el canto interior del terruño. Son los abuelos en su casa de quincha; es ese olor a tierra mojada de los primeros aguaceros del invierno; son los grupos negros de Santa María, Parita y Villa de Los Santos; es el hombre mestizo de Ocú o aquel otro que mora en las sabanas que se divisan desde El Canajagua y Cerro Quema. La orejanidad sabe a "changa" y "mazamorra", chicha de junta y tortilla. Son los ojos "sevilla­nos" de nuestras espavés empolleradas y esos ojitos almendrados de las poceñas y tonosieñas. La orejanidad está en el bordado de la pollera y en el hombre que con manos rudas confec­ciona sus cutarras; así como en el paisano que en las salinas de mi tierra se encorva sobre sus destajos. Sí, ser orejano es subir al Cerro de La Cruz de Las Minas y constatar cómo la mirada se pierde entre la serranía que nos grita que más allá está Chepo, Menchaca, Ocú y Chupampa. Retazos de patria con los mismos gustos, bailes, cantos, comidas y fiestas.
Orejanos son los inolvidables escritos de Rodrigo Nuñez Quinte­ro ("La Comarca de los Manitos", José del C. Saavedra ("Alma de Azuero"), Sergio González Ruíz ("Veintiséis Leyendas Panameñas"), José Huertas ("Alma Campesi­na", Antonio Moscoso B. ("Buchí") y tantos otras creaciones literarias de los olvidados escritores azueren­ses. Son las décimas que brotan en la mente del hombre que por un sendero piensa en la amada que le espera en la espesura del monte y la lebruna que canta en un árbol del camino.
3. Cavilando sobre la contemporaneidad del ser orejano, pienso que le hacemos un flaco favor a la nación panameña si conti­nua­mos con esta abulia cultural que sería la vergüenza de hombres como Belisario Porras Barahona y Manuel Fernando Zárate. Si Porras fue el primer intelec­tual orgánico de la orejani­dad; Zárate, de alguna manera, se constituye en su alumno más prominente. Ellos enten­dieron que la cultura es el rostro de la sociedad y que ésta, desprovista de identi­dad cultural, es una burda caricatura de nación. Hay en ambos un mensaje de nacionalista sano, liberado de perspectivas politiqueras y de falsos cosmopo­litismos.
Los azuerenses -como lo chiricanos, coclesanos y darienitas-, han de luchar por lo que sus ancestros contruyeron con esfuerzo y perseverancia. Estamos demasiados llenos de "señoritos satisfe­chos" - según el decir de Ortega y Gasset-, seres a los que Martí también denominó "insectos dañinos", individuos sin visión de mundo que se dejan deslumbrar por el brillo de culturas "civili­zadas". Víctimas pasivas de una socialización alienante.
Lo que nos queda de orejanidad ha de despertar y preservarse. Volver sobre nuestras raíces, sin visiones aldeanas y peleas de tunantes, es una tarea que todos debemos asumir. Porque de lo que se trata es de fortalecer el ser nacional por la vía del canto a las cosas del terruño.

2 comentarios:

  1. estimado Milciades
    no todo lo que brilla es oro, seria la frase que yo utilizaria para referirme a la cultura extranjera que tanto le agrada a nuestro pueblo.
    desgraciadamente algunos se comportan como gente no pensante y prefieren "al otro" antes que "nosotros". yo vivo en SAntiago y naci en la capital, pero ya tengo 31 años de vivir por estos lares y aunque no me crea al tercer dia de estar en la capital ya me entran ganas de regresar, me encanta el sonido de los gallos del vecino, los pajaritos en mi patio, tener un aire respirable, decir buenos días y que los contesten...
    la tranquilidad interiorana no la cambio por nada...
    Dolores Cordero

    ResponderEliminar
  2. Estimado Sr. Milciades:

    En estas fiestas patrias, al leer su escrito, he derramado algunas lágrimas de emoción por compartir totalmente con Ud. cada palabra escrita.

    Honestamente hoy conocí el término "Orejano", el cual entendí total y profundamente de forma inmediata. Además, me parece que es el concepto que mejor nos describe a los ahora llamados herreranos y santeños.

    Personalmente, antes de hoy, me había gustado más autollamarnos azuerenses porque aunque soy chitreano de nacimiento y crianza, no puedo negar sentir igual orgullo por la provincia de Los Santos de donde proviene el 100% de mi sangre.

    Por todo lo anterior, le dejo saber que a partir de hoy 10 de noviembre de 2008, cambiaré en mi vocabulario el término azuerense por el de "orejano azuerense" o simplemente "orejano" porque para mí son sinónimos. Yo veo a Azuero como una región geográfica y "Orejanidad" como el modo de ser de los habitantes (y provenientes) de esa región. Ojalá entre todos podamos rescatar, como Ud. menciona en su escrito, la "orejanidad" que queda en nosotros.

    Muchas gracias por la cultura que nos brinda.

    Ricardo Adolfo Correoso Jiménez

    ResponderEliminar