Virgen de Galicia y romería de Las Tablas. Al par del Canajagua, ícono del santeñismo. Reliquia que integra la orejanidad con su manto azul y rojo. Procesión del 19 y eucaristía del 20 de julio. Fiesta popular que se ha hecho profana desde sus andenes de lo sacro. Hay que verla transitando los senderos, mientras bautiza pueblos entre el rastrojo y la vaca que muge en la falda de los cerros. Librada es una joya, cadena chata y diadema de la cultura popular azuerense.
El portal incursiona en los problemas y propuestas de desarrollo de una deterrminada zona geográfica de la República de Panamá: la Península de Azuero. La región la integran las provincias de Los Santos y Herrera, así como parte de la sección sur de Veraguas. En ella se cobija a una población noble y trabajadora que confía en sus potencialidades. Porque tenemos fe en tal empeño comunitario, abrimos al debate nuestra percepción sobre esa realidad.
Archivo del blog
19 julio 2010
LA SANTA LIBRADA TABLEÑA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario